Tips para evitar que hackeen tu wallet de criptomonedas
Uno de los peores temores de quienes han decidido invertir parte de sus ahorros en criptoactivos es ser víctima de un robo. Por desgracia, parece que, pese a la enorme seguridad que ofrece la tecnología blockchain y las cada vez más sofisticadas billeteras que se ponen a disposición de los inversores, los robos parecen inevitables y ya se han puesto en marcha nuevos proyectos legislativos para dotar a la justicia de un marco legal que contemple penas para quien urda estos robos en el plano digital.
Pero mientras eso sucede, no está de más seguir una serie de recomendaciones para mantener nuestros criptoactivos a salvo y hacer que nuestra billetera sea inaccesible para los hackers. Algunas recomendaciones tienen que ver con el sentido común, pero otras requieren de una inversión para poder aumentar el nivel de seguridad.
Qué se puede hacer para reducir las probabilidades de sufrir un robo de criptos
Lo primero que se aconseja para evitar ser víctima de un robo de criptomoneda es invertir en una billetera fría. Hay varios tipos de billeteras en función de su nivel de protección: calientes, tibias y frías. Existen los wallets ultra fríos, pero suelen estar destinadas a empresas dedicadas al trading o al intercambio de activos por dinero fiat.
Para que nos entendamos si eres un recién llegado al vasto y complejo mundo de las criptomonedas, cuanto más fría sea una billetera, más protección otorgará. Esto es porque su temperatura mide en realidad la dependencia de la red que tiene un wallet. Si una billetera es caliente, significa que depende por completo de la red para funcionar. En cambio, una billetera fría puede trabajar sin tener acceso a la red.
Pero de las billeteras hablaremos en otro apartado. Es esencial que tengas claro que en economía hay un factor que lo decide todo: la confianza. Las criptomonedas no son diferentes en este sentido del dinero fiduciario y ningún inversor se moverá en contra dirección si siente que no existe la confianza suficiente como para depositar sus activos en un determinado exchange.
Lo primordial es que decidas hacer el intercambio de dinero por activos cripto en un exchange de referencia. Existen varios hoy en día que cuentan con las referencias suficientes como para ser considerados de fiar, por lo que no tendrás problema para encontrar uno que se adapte a tus necesidades.
Ten en cuenta que estos exchanges cuentan con sus propias billeteras, de modo que disponen de todo lo necesario para empezar a proteger tus activos en caso de que hayas empezado a operar con estos activos hace poco tiempo. Ya que tienes que entrar a estas plataformas para hacer la inversión e intercambiar las divisas, quizá te interese conocer cuáles son las características de sus wallets.
Casi todos los robos se producen mediante sofisticados ataques vía phishing. El phishing consiste normalmente en replicar la interfaz de una página web (en este caso, de una plataforma de intercambio) para hacer creer al inversor que se encuentra en su exchange de confianza.
Si bien estos intentos de phishing pueden ser reconocidos fácilmente detectando incongruencias gramaticales o faltas de ortografía, así como URLs diferentes de las que sabemos que son las auténticas, en los últimos tiempos los ciberdelincuentes han encontrado el modo de reproducir a la perfección las interfaces de estas páginas. Y lo mismo ocurre en el plano móvil. De hecho, los expertos de https://ganarconcriptos.com/ te pueden ayudar a encontrar tres aplicaciones de referencia para comprar y vender criptomonedas sin correr riesgos, así que no dejes de echarles un vistazo.
¿Cuál es la billetera de Bitcoin más segura?
La oferta de billeteras actualmente es capaz de sobrepasar hasta al inversor más paciente, y no es factible estudiar todas las posibilidades sin dejar de contemplar otras. Si hablamos de fiabilidad y referencias, hay un nombre que sobresale por encima del resto: Coinomi.
Coinomi está considerada la billetera más segura del mundo. Ofrece soporte para casi 1.800 activos blockchain, así como tokens, y lo mejor de todo es que también funciona con monedas fiduciarias y criptomonedas exclusivas.
Es compatible con cualquier dispositivo con conexión a Internet y da al usuario acceso inmediato a todos los activos. Todo ello, unido a su extraordinario nivel de seguridad, la convierten en la mejor billetera para mantener a salvo los Bitcoins y cualquier otro criptoactivo que adquieras en un exchange de confianza.
Por qué las billeteras frías para criptomonedas son la mejor opción
Tal y como te comentábamos al principio, la designación de las billeteras que se usa en referencia a su temperatura, en realidad mide su nivel de dependencia a la red. Cuanta mayor sea la dependencia de una billetera a la red, menos segura será porque es en la red donde operan los ciberdelincuentes.
Es decir, la única manera de evitar que un ciberladrón hackee tu billetera es optar por una que evite precisamente conectarse a la red, que es, precisamente, lo que consiguen los wallets fríos.
Las billeteras ultra frías que comentábamos antes otorgan un nivel extra de seguridad. Para acceder a ellas, se requiere de la autorización simultánea de varias personas designadas con anterioridad y ubicadas en puntos geográficos diferentes. Normalmente, estos wallets se utilizan en entornos empresariales para garantizar la preservación de los fondos, de ahí el nivel de seguridad extremo que ofrecen.
Una billetera fría es una billetera offline. Un dispositivo que no se encuentra en línea es imposible de rastrear por la red y, por tanto, 100% inaccesible para los ladrones de criptomonedas. Esa es la baza que juegan estos wallets y la razón que explica su alta eficacia a la hora de mantener a salvo las criptomonedas de su interior.