Qué puedes hacer en España si entra un intruso en tu casa
Aunque pensamos que en casa siempre estamos seguros, la verdad es que esa seguridad no siempre está asegurada. Siempre existe un pequeño riesgo a través del cual nuestra vivienda puede ser invadida. Ese suceso suele producirse cuando no hay nadie en la vivienda porque los ladrones suelen estar pendientes. Pero por desgracia los intrusos pueden entrar en la casa cuando hay gente en la misma. Eso provoca un malestar y una situación realmente desagradable y en muchas ocasiones peligrosa.
Si siempre te has preguntado qué debes hacer si un intruso entra en tu casa, te vamos a dar una serie de consejos. Así sabrás mejor cómo reaccionar en los diferentes supuestos y todo saldrá mejor para ti y los tuyos.
Qué hacer si un intruso entra en tu casa
Si han entrado a robar y no estabas en casa, debes saber que debes seguir una serie de consejos.
- No entres en casa: si cuando llegas a casa te das cuenta de que la puerta está abierta, no cometas el error de entrar en la vivienda. Puede que el ladrón esté todavía dentro y pueda haber algún enfrentamiento. Llama directamente a la policía y ellos se encargarán de todo. Siempre tienes que optar por tu seguridad y la de los tuyos. Por supuesto, si decidieses entrar por cualquier motivo, no muevas nada de sitio. La policía tiene que investigar la escena del delito. Por ese motivo es importante no cambiar nada.
- Ponte en contacto con un abogado: es importante ponerse en manos de un abogado para que gestione todo. Como nos informan desde Garanley Abogados, contratar a un profesional ayudará a que todos los trámites sean mucho más sencillos. No es totalmente necesario contratar a un buen abogado para la gestión, pero sí que es muy recomendable. De esa manera el profesional hará todo por ti y no tendrás que recordar la escena todo el día.
- Denuncia: tanto si has contratado a un buen abogado como si no lo has hecho, debes poner una denuncia. La denuncia se puede poner en comisaría, siempre y cuando no hayan pasado un máximo de 72 horas. Hay mucho tiempo para formalizar la denuncia.
- Haz un listado de objetos robados: es importante que hagas un listado de las cosas que te han robado. No solo debes fijarte en si te han robado o no dinero. En ese listado también deberás incluir los objetos que te hayan robado.
- Ponte en contacto con el seguro: en el supuesto de que lo tengas, lo cual es muy recomendable, tendrás que ponerte en contacto con el seguro. El seguro te pedirá la denuncia. Con la denuncia ante la policía y el listado el seguro se hará cargo de lo que te hayan robado. Eso sí, no todos los seguros son iguales. Dependiendo del seguro que tengas contratado, te abonarán unas cosas u otras. Por ejemplo, los objetos muy valiosos no te serán abonados en caso de que no estén registrados. Se hace para evitar estafas. Tenlo muy en cuenta a la hora de reclamar al seguro. Por ese motivo se suele recomendar contratar a un buen abogado. Así se encarga de todos los trámites y es más fácil conseguir la indemnización por robo. Y en caso de robo de tarjetas, avisa lo antes posible al banco para evitar que las puedan usar.
¿Qué hacer si entra un intruso en casa cuando estamos dentro?
Como hemos comentado antes, en casa siempre tenemos la sensación de estar seguros, pero nunca sabemos realmente cuando un intruso puede entrar sin nuestro permiso. Contar con medidas de seguridad es positivo, pero la seguridad al 100% nunca está garantizada.
Lo primero que hay que destacar es que, ante la menor duda, llames a la policía. El problema viene dado en que en muchas ocasiones no somos conscientes del riesgo hasta que vemos al ladrón en el interior de la vivienda. Eso provoca situaciones peligrosas, por lo que hay que saber actuar con cabeza y no perder los nervios.
Como nos informan los abogados, teniendo en cuenta la ley, no hay que esperar a que el intruso nos ataque para defendernos. Si nuestra vida o la de nuestros familiares está en peligro, siempre tenemos derecho a defendernos. Eso sí, la fuerza usada siempre tiene que ser una fuerza razonable. El objetivo es intentar que el intruso no nos haga daño, no matarlo. Si te excedes en el ataque, el que saldrá perdiendo serás tú. Por ese motivo hay que actuar con moderación, siempre y cuando la situación lo permita. Con eso podemos concluir que, si te defiendes del intruso sin usar demasiada fuerza, el juez no irá contra ti. En cambio, si te excedes sí que podrás tener problemas con la ley. Y en el caso de que el ladrón muera y tú únicamente te defiendas, la ley estará de tu lado. Siempre se abrirá una investigación, pero sí demuestras con la ayuda de un buen abogado que solo pretendías defenderte, no pasará nada. La defensa propia es válida.
Lo que no se debe hacer es seguir al ladrón cuando huye de la vivienda. En ese caso no estás actuando en defensa propia, lo que significa que el juez podría ir contra ti. Lo único que podrías hacer es perseguir al ladrón para recuperar lo que te ha robado, nunca agredir. En ese caso lo mejor que se puede hacer es intentar bloquear al ladrón para recuperar las cosas y esperar a que la policía llegue. Así lo podrá detener y poner fin al problema.
Una vez que todo el proceso haya finalizado y esperando que todo salga bien para ti y los tuyos, será el momento de formalizar la denuncia. Si haces todo correctamente, no vas a tener problemas ante la ley, ya que el ladrón ha estado en tu vivienda sin tu permiso. Aunque debes saber que la policía siempre investigará los hechos, incluso si son muy claros. No pierdas los nervios, siempre se hace así y no significa que no te estén creyendo.
En el caso de que en tu defensa provoques lesiones al ladrón, debes saber que la policía investigará y seguramente archive el caso. Saben que te estabas defendiendo, por lo que las lesiones no podrán ser reclamadas. Al final, la policía siempre está de lado de los que han sufrido el robo.
Por otra parte, si no puedes hacer frente al ladrón y te ves superado, intenta no perder la calma y controlar al resto de la familia. En ocasiones es mejor hacer lo que el ladrón pide, sobre todo si va armado. Una vez que haya conseguido su botín se irá rápidamente. En ese supuesto ya tendrás tiempo en el futuro de denunciar y reclamar al seguro las cosas que te han robado. Es mejor no hacerse el valiente para evitar salir herido o peor aún, que hieran a otros miembros de la familia. Eso sí, tras recibir el robo es fundamental llamar a la policía.