Consejos para mejorar la seguridad de nuestro e-commerce
Si estás pensando en montar o ya tienes un e-commerce, debes preocuparte por la seguridad. Para que te hagas a la idea, para poder tener éxito en la venta online es fundamental ofrecer a los clientes una compra segura. Y para conseguirlo, hay que mejorar la seguridad al máximo. Si un cliente no ve seguridad en el pago, entonces se irá a la competencia y perderás una venta. Para evitarlo, la mejor opción es optar directamente por mejorar la seguridad. Y si lo quieres conseguir, te invitamos a poner en práctica los siguientes consejos.
1- Crea una tienda online de calidad
Crear una tienda online de calidad es fundamental para que el cliente se sienta a gusto y en consecuencia tenga la confianza necesaria como para realizar el pedido. A la hora de crear una tienda online hay dos opciones. Puedes desarrollarla tú o contratar a una empresa profesional. Si no quieres complicarte la vida, lo mejor es apostar por contratar los servicios de una empresa. Una opción la puedes encontrar en https://www.develoop.net/desarrollo-ecommerce-barcelona/. Son expertos en el desarrollo de e-commerce en Barcelona. Pero puedes encargarle cualquier trabajo independientemente de tu localización. Los resultados son óptimos y podrás tener la certeza de que podrán resolverte cualquier tipo de duda que puedas tener con la web. Son profesionales y muchas de las webs más importantes las han desarrollado el equipo de Develoop.
2- Usa una plataforma segura para la tienda online
Para desarrollar y trabajar sobre la web hay que elegir una plataforma segura y de calidad. Si te pones en manos de Develoop te recomendarán la plataforma que mejor encaja con tu proyecto.
Si vas por tu cuenta, entonces tendrás que estudiar por tu cuenta las diferentes opciones para encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades. Para que te hagas a la idea, las más usadas son WooCommerce, PrestaShop y Magento. Esas son las más usadas, pero hay otras plataformas a través de las cuales elaborar el proyecto de la tienda online.
Y recuerda, una vez que el proyecto online ha sido montado, no hay que olvidarlo. Para que funcione correctamente hay que seguir actualizándose. No solo hay que actualizar la propia plataforma, también es importante actualizar los plugins. De esa manera se reduce la probabilidad de que haya brechas de seguridad y tu e-commerce será más seguro.
3- Incluye los certificados SSL
Para certificar que la navegación por tu tienda online es segura, lo más importante es usar los certificados SSL. De esa manera podrás conseguir que todos los datos de los clientes se muevan con un cifrado especial.
Hasta hace poco solo las tiendas online usaban ese tipo de certificado. Pero en la actualidad casi todos los proyectos online lo usan. Se ha demostrado que aporta un plus de seguridad y da confianza a los usuarios. Si tienes un proyecto ya en marcha y no lo has actualizado con este certificado, te invito a hacerlo cuanto antes. Verás como las ventas aumentan, al igual que te ayudará a conseguir un posicionamiento superior.
4- Incluye opciones de pago seguras
Una de las cosas que más preocupan a los usuarios es el pago. Todo el mundo quiere que se haga de manera segura. Por ese motivo, te proponemos incluir diferentes opciones de pago para que el cliente encuentre la opción que mejor encaja con sus necesidades.
Hay que eliminar de la cabeza que el mejor medio de pago es a través de la tarjeta. El cliente puede necesitar otras opciones y hay que ofrecérselas. Por ejemplo, puede ser una buena opción ofrecer la opción de pago de PayPal o Apple Pay. Son opciones de pago que cada vez se usan más. El pago siempre está garantizado y el cliente sabe que en caso de problema podrá recuperar el dinero. Es una buena opción para evitar fraudes y tú siempre debes ofrecer al cliente lo que busca.
Por supuesto, es importante analizar los diferentes pasos de compra. El cliente es muy exigente y si no es fácil realizar la compra se irá a la competencia. Tienes que asegurarte de que el proceso de compra y de pago es visible y sencillo. Apuesta por la sencillez y no compliques la vida a tus clientes si no quieres perder una venta.
5- No guardes la información privada de los usuarios
Debes saber que no puedes ni debes guardar los métodos de pago de tus clientes. Si lo haces, estarás saltándote la norma PCI DSS, la cual tiene que ser cumplida por todas las tiendas online. Si guardas los datos, no solo darás una mala imagen, sino que la multa puede llegar a ser muy grande.
Por ese motivo, solo tendrás que guardar la información realmente imprescindible en caso de que haya que realizar algún tipo de reembolso. Si no, todos los datos deberán ser borrados. Así te beneficiarás tú y tus clientes.
6- Apuesta por diferentes medidas de seguridad
Cuantas más capas de seguridad incluyas en la tienda online, mucho mejor. Una buena opción puede ser optar por el protocolo 3D Secure. Eso permite que los clientes estén todavía más seguros a la hora de realizar el pago. Para que te hagas a la idea, ese sistema funciona muy bien a través de las tarjetas Visa o MasterCard. Así se conseguirá tener una mayor seguridad en la tienda online y tus clientes quedarán más satisfechos.
Las medidas de seguridad son necesarias para certificar que el cliente queda satisfecho. Recuerda, no hay peor imagen que un cliente quede estafado por una tienda online en el momento de realizar la compra.
7- Siempre debes estar en alerta
Y aunque pueda parecer que tengas todo bajo control, es importante no descuidar la seguridad. Nunca se sabe cuándo se puede recibir un ataque. Por ese motivo, es vital estar siempre en alerta para solucionar los posibles problemas que se puedan tener lo antes posible.
Recuerda, la seguridad de la tienda online es tu responsabilidad. Es decir, te tienes que asegurar de que todo va bien para evitar posibles problemas futuros. Y si no puedes hacerlo tú mismo, siempre tienes la opción de contratar a una empresa que se encargue de dicha seguridad. Así te podrás centrar más en tu negocio.