¿Cuáles son las medidas de seguridad en una instalación fotovoltaica?
Cada vez más las personas naturales y empresas optan por instalar un sistema fotovoltaico para la producción de electricidad. Esto debido a que se trata de energías limpias y mucho menos costosas que las fuentes de energía eléctrica tradicionales.
En la Unión Europea, incluida España, hay una gran cantidad de incentivos que promueven la instalación de paneles fotovoltaicos. Entre otros, disminución en el pago de algunos impuestos o financiación directa para la compra e instalación.
Al momento de colocar un sistema fotovoltaico en tu casa o negocio, es importante garantizar que se cumplan todas las medidas de seguridad para la protección personal y de los equipos. Aquí encontrarás las principales que se deben seguir tanto en el proceso de traslado, instalación como de funcionamiento del sistema.
Durante el traslado y almacenamiento de equipos
Los paneles y baterías de una instalación fotovoltaica deben ser trasladados desde el sitio de compra. Asimismo, muchas veces requieren ser almacenados por un tiempo hasta que se realiza su instalación, por lo que se deben tomar algunas medidas de seguridad que eviten daño a las piezas o las personas que las manipulan.
- Tanto los paneles solares como las baterías deben venir en sus embalajes originales, ya que están diseñados para protegerlos adecuadamente.
- Evita apilar los paneles y si es necesario, hacerlo con cuidado siempre que el fabricante indique que es posible hacerlo.
- Asegurar correctamente el material a fin de evitar que se mueva de forma brusca durante el traslado en el medio de transporte.
- Si se van a utilizar baterías de plomo ácido con electrolito líquido, las mismas se deben colocar en posición vertical, con la finalidad de que no ocurran derramamientos.
- Debes fijar adecuadamente las baterías con electrolito líquido y evitar los movimientos bruscos en el traslado, para que no se corra el riesgo de derramar el líquido.
- Cuando se descarguen los materiales, hacerlo con cuidado para que no ocurran caídas accidentales o la rotura de alguna de las piezas.
- Almacenar en un lugar con poco tráfico de personas, que cuente con suficiente espacio para colocar adecuadamente los paneles y las baterías. Preferiblemente debe ser un lugar fresco, seco y que no esté expuesto directamente a la luz solar.
Seguridad durante la instalación de los paneles fotovoltaicos
El proceso de instalación es el más delicado desde el punto de vista de la seguridad tanto de los equipos como de los trabajadores. Por tanto, se deben planificar todos los pasos y contar con los equipos de protección y manipulación de los materiales más adecuados.
Si quieres tener la certeza de que tu sistema fotovoltaico es instalado por profesionales que cumplen con todas las medidas de seguridad, visita SolarPlak.es. Sus expertos te brindarán asesoría sobre el sistema que más te conviene y se encargarán de la instalación segura.
Al momento de realizar la movilización e instalaciones de los diferentes equipos fotovoltaicos, toma en cuenta lo siguiente:
- El peso de los materiales a movilizar, a fin de determinar si se requieren equipos especiales para subirlos hasta la zona de instalación. También calcula el número de trabajadores que se necesitan para el traslado con seguridad.
- Los paneles y las baterías se deben trasladar con especial cuidado, para evitar que puedan caerse o golpearse. Esto son equipos muy delicados y pueden llegar a dañarse y quedar totalmente inservibles.
- Nunca sujetes las baterías por los bornes y en el momento de instalarlas, cuida que queden sujetas en una posición en la que no puedan volcarse accidentalmente.
- Los pasos del montaje se deben seguir según el protocolo de instalación recomendado por el fabricante y que se ajuste al lugar donde se colocarán los paneles y otros equipos.
La preservación de los equipos y materiales es básica, pero las medidas de seguridad más importantes son las del personal. Se deben evitar accidentes que pongan en riesgo la integridad física de los trabajadores, por lo que se requiere tomar las siguientes medidas de seguridad:
- Si la instalación se hará en un área expuesta a la radiación solar directa, contar con equipos de protección contra el sol. Asimismo, el trabajador deberá hidratarse de forma frecuente y las bebidas deben estar fácilmente accesibles.
- Debido a que la exposición prolongada al sol produce fatiga, la cual puede llevar a errores humanos por agotamiento, es importante que los trabajadores tomen descansos. Estos pueden ser de 20 minutos por cada dos horas de trabajo.
- Se debe contar con la vestimenta adecuada, como cascos para protección de golpes y gafas que protejan de la radiación solar.
- En caso de instalaciones de altura, como tejados, se deben instalar previamente arneses y cuerdas de seguridad.
- Se le debe proporcionar al trabajador el calzado adecuado para moverse sobre los tejados y otras superficies irregulares.
- El trabajador debe estar entrenado para moverse sobre el tejado con seguridad, evitando tropezar o pisar zonas frágiles.
- Al momento de subir al tejado o realizar cualquier tipo de instalación, la persona no puede estar mojada.
- La instalación de los equipos fotovoltaicos se debe realizar por un equipo de trabajadores, los cuales se servirán de apoyo entre sí.
- Los instaladores no deben intentar levantar objetos pesados en una postura inestable o sin la ayuda necesaria para evitar lesiones.
- Todos los trabajadores y/o personas ajenos al proceso de instalación deben alejarse de la zona, a fin de evitar accidentes por caída de objetos u otros riesgos.
Al estar trabajando con equipos que generan electricidad, es muy importante que se tomen ciertas medidas de seguridad especiales, como:
- Es necesario que se establezca un nivel de tensión tanto continua como alterna que no supere los 48 V, para evitar accidentes.
- Si es necesario trabajar en circuitos con un nivel de tensión superior al de 48 V, se debe comprobar que uno de los conductores activos se encuentre protegido, mientras se manipula el otro.
- Mientras no se instala el panel fotovoltaico, dejarlo cubierto o boca abajo para que no reciba la radiación solar y acumule tensión.
- Las herramientas que se utilicen deben estar aisladas y así evitar que se reciban descargas eléctricas al manipular los circuitos y/o las baterías.
- Cuando se instale el circuito de baterías se debe tener especial cuidado, ya que estas pueden llegar a generar una alta tensión.
- Los trabajadores deben evitar tener objetos metálicos en su cuerpo o vestimenta al momento de manipular los acumuladores.
Medidas de seguridad durante el funcionamiento
Una vez que los equipos fotovoltaicos están instalando y generando electricidad, es necesario tener algunos cuidados para garantizar su buen funcionamiento y seguridad personal. Las principales medidas a tomar son:
- Se deben evitar daños en las partes eléctricas producto de cortocircuitos, sobrecargas. Para esto, lo mejor es usar fusibles magnetotérmicos, el cual protege contra sobrecargas y cortocircuitos.
- A fin de evitar daños y/o accidentes por subidas de tensión, es conveniente colocar un descargador de tensión. Este dispositivo drena la tensión extra a la vez que limita la duración de las mismas.
- Las baterías deben estar instaladas en una sala acondicionada, en la que se cuente con una buena ventilación para eliminar los gases que se acumulan. Además, no se deben correr riesgos de posibles chispas, que puedan generar un incendio.
- Los paneles fotovoltaicos deben estar bien fijados, para que soporten ráfagas fuertes de viento sin moverse.
- Nunca se debe caminar sobre los paneles al momento de hacer el mantenimiento o revisar su funcionamiento.
Las personas encargadas del mantenimiento y revisión del sistema fotovoltaico, deben tomar las siguientes medidas para protegerse de un accidente:
- Utilizar en todo momento la vestimenta y equipos de seguridad adecuados para moverse en el tejado y la sala de baterías.
- Es necesario señalizar las zonas con riesgos, a fin de evitar que personas sin conocimiento sufran accidentes o causen daños a los equipos.
- Ser muy cuidadosos cuando se accede a la sala de baterías, ya que hay riesgo de acumulación de gases o de incendios por chispas.
- El acceso a la zona de las baterías y los paneles debe estar restringido.
- No se debe fumar mientras se trabaja con los paneles y/o las baterías.
- Contar con un equipo de primeros auxilios a mano, a fin de atender rápidamente cualquier tipo de accidente.