Los 5 mejores software para empresas de seguridad privada
La información que manejan las empresas de seguridad privada cada vez es mayor. Si no se quiere correr el riesgo de pérdida de datos, lo mejor es realizar todas las actividades a través de un buen software. Gracias a estos programas será más fácil la gestión, lo que hace que el trabajo sea más sencillo para todas las partes afectadas.
Qué es un software para empresas de seguridad privada
A través del software para empresas de seguridad privada es mucho más fácil gestionar todo el trabajo, por lo que se puede definir como un programa para hacer más fácil la vida a los trabajadores.
“El software para empresas de seguridad privada cuentan con funciones administrativas, asistencia y de interacción”.
Estos programas se deben usar para conseguir tener el control de los procesos, optimización y mantener controlada la información que manejan. Por ese motivo, en la actualidad se han vuelto imprescindibles para las empresas que deben gestionar un gran número de datos y prestaciones de manera centralizada. Todo se automatiza, lo que reduce los tiempos y aumenta los beneficios.
Para tener la certeza de que el software es de calidad, el mismo debería tener al menos las siguientes características:
- Gestión de clientes: es vital que el software cuente con una base de datos a través de la cual se pueda organizar y guardar la información de los clientes. No solo se deben guardar sus datos, también las visitas, interacciones, promociones…
- Incidencias y alarmas: el software debe contar con un sistema de avisos y notificaciones sobre alertas, averías, visualización de cámaras, llamadas de emergencias o registro de incidencias entre otras.
- Automatización de pedidos: de esa manera puede controlar el stock, gestionar las facturas y así dar un buen servicio a los clientes cuando realmente lo necesitan.
- Movilidad: el software debe ser capaz de funcionar en todos los dispositivos, incluso en el móvil. Así se puede consultar la información necesaria desde cualquier parte a través de la nube y una conexión a internet. Eso evita tener que ir continuamente a la oficina.
- Administración: es vital que el programa permita llevar una administración completa de la empresa en todas sus variables. Si la gestión de la empresa es la adecuada, es mucho más probable que la misma salga adelante.
- Recursos humanos: es una característica muy recomendada. Con ella resultará más sencillo a la empresa hacer un cuadrante de turnos, contratar a personal si es necesario, controlar las horas, obtener informes de productividad…
Los 5 mejores software para empresas de seguridad privada
Tras conocer que son los programas para empresas de seguridad privada, es el momento de conocer las mejores alternativas del mercado. Realmente hay muchas opciones entre las que elegir, pero nosotros te presentamos las cinco mejores en nuestra opinión.
1- Eyeline
Es uno de los software más usados en la actualidad y ofrece muy buenos resultados. Realmente se presenta como una buena alternativa, siempre y cuando no se necesite la funcionalidad de analítica de vídeo.
“Cuenta con la opción de poder grabar a la vez con más de un centenar de cámaras. Y todo de manera simultánea”.
Uno de los puntos fuertes del programa es que permite recibir alertas a través de diferentes medios cuando los sistemas de seguridad detectan movimiento dentro de unos horarios determinados.
Se puede disfrutar de una transmisión en vivo y también buscar y reproducir determinadas grabaciones. El sistema de búsqueda es sencillo y ágil para poder resolver dudas en cualquier momento. Los datos se guardan en la nube, es decir, no hace falta tenerlos en la oficina de la oficina.
2- Xeoma
A pesar de que no es el más usado, como nos dicen desde Oficinas.top, expertos en material de oficina para empresas, es una alternativa muy completa y fácil de usar.
“Uno de los puntos fuertes del software es que cuenta con el sistema de analítica de vídeo con el cual es más fácil obtener un reconocimiento facial”.
Gracias a los profesionales que nos han recomendado el programa, podemos decir que en la actualidad hay tres modos entre los que elegir. Concretamente una versión libre, otra de prueba y la versión comercial.
Xeoma ofrece una gran compatibilidad con los diferentes sistemas operativos, incluso de móvil. Eso permite que se pueda usar en casi cualquier sitio, siempre y cuando se cuente con una conexión a internet.
Para sacarle el máximo partido, se pueden unir hasta 3000 cámaras en un solo servidor, lo cual facilita mucho la gestión de la videovigilancia.
Cómo es capaz de reconocer los rostros y es capaz de mandar alertas cuando se encuentren rostros que estén dentro de un listado. También es capaz de reconocer las matrículas.
3- Sighthound Video
Otro programa que está dando muy buenos resultados como nos informan los profesionales en material de oficina. El programa destaca por ser ideal para las empresas que buscan un gran número de funcionalidades y además quieren disfrutar de precios ajustados.
“Cuenta con un sistema de analítica de video con sensor de movimiento para detectar el objeto que realiza la activación”.
Para convertirse en un software multidispositivo, el mismo pone a disposición de las empresas aplicaciones de control. Las mismas se pueden instalar en los móviles de los empleados y así tener la certeza de que pueden controlar todo correctamente.
Cuenta con la función de división de pantallas. Así se pueden ver varias cámaras a la vez en el caso de que se reciban varias alertas a la vez. Sin olvidar que los vídeos se pueden grabar en alta resolución, siempre y cuando los sistemas de videovigilancia ofrezcan esas calidad de imagen.
El programa es fácil de programar. Por ejemplo, incluye un sistema de programación de horarios y se puede integrar con facilidad en IFTTT.
4- Cleantec
En esta ocasión te presentamos una alternativa que se adapta muy bien a ese tipo de empresa, pero que realmente se centra en la gestión. Es muy fácil de usar y puede ayudarte a sacar el máximo partido al negocio.
“Cleantec ayuda a la planificación, manejo y monitorización de las cámaras de vigilancia”.
Una de las cosas que más me gustan de este programa es que cuenta con la opción de mantener todos los procedimientos y protocolos por internet. Eso se traduce en que todo es mucho más fácil.
Una funcionalidad muy interesante es su sistema de aviso de incidencias en tiempo real. Cualquier error que se produzca se traducirá en una notificación para que la reparación sea lo antes posible.
Cuenta con la opción de monitorizar a los empleados en tiempo real. Así se puede controlar qué están haciendo correctamente su trabajo, al igual que se puede gestionar el número de horas que hace cada vigilante. Por supuesto, permite cuadrar los horarios para que no quede ningún turno vacío.
5- City Troops
Es un software que ha sido desarrollado especialmente para que las empresas de seguridad privada puedan administrar sus activos y equipos con mucha más facilidad. Es completo, de aquí que se merezca un puesto en este listado.
“Cuenta con la funcionalidad de monitorear al personal de seguridad en tiempo real y así controlar su actividad”.
No es una opción generalista, sino que realmente se presenta como una opción interesante para los directivos y supervisores que necesitan tener la certeza de que los trabajadores están haciendo su trabajo.
Uno de los puntos fuertes del software es que cuenta con una demo de prueba. Así la empresa se puede dar cuenta de si realmente este “programa extra” realmente puede venirle bien o con lo que ya tiene es suficiente. En el caso de que la prueba sea satisfactoria, entonces ya sí que habría que pagar por su integración en la empresa.
Toda la información se puede ver desde la centralita o desde un móvil, gracias a que todo está guardado en la nube. Por supuesto, la seguridad y privacidad es uno de los puntos fuertes de City Troops.