¿Son seguras las plataformas flotantes?
Las plataformas flotantes tienen un gran número de funcionalidades diferentes, y es por ello que cada vez son más utilizadas en la actualidad para distintas tareas de mantenimiento o para la organización de eventos. Si te preocupa la seguridad de las plataformas flotantes, no te preocupes porque a continuación te explicamos sus características principales, sus usos más comunes, los diferentes tipos de plataformas flotantes que existen y qué es lo que hace que las plataformas flotantes sean seguras.
Qué son las plataformas flotantes
Las plataformas flotantes son un tipo de estructuras que pueden ubicarse en el mar, en ríos, en lagos o en diferentes zonas de agua, y que pueden sujetarse con vigas o flotar sin sujeción. Las plataformas flotantes modulares, por ejemplo, se elaboran con derivados de plástico que ofrecen mucha resistencia, y una gran calidad. Estas plataformas se conforman juntando diferentes piezas para lograr aumentar sus dimensiones y conseguir una mayor resistencia y una variedad más grande en su uso. Entre las características principales de las plataformas flotantes encontramos que cuentan con la capacidad de soportar pesos muy grandes. Además, son estructuras flexibles, que, en comparación con otro tipo de estructuras pensadas para ubicarse en el mar, absorben mucho mejor el movimiento del agua.
Del mismo modo, cabe reseñar también que las plataformas flotantes cuentan con muchas opciones diferentes, y además pueden usarse para muchas finalidades distintas, como explicaremos en el punto siguiente.
Para qué se utilizan las plataformas flotantes
Las plataformas flotantes se usan en gran medida en el sector náutico. Por ejemplo, las utilizan las empresas que se dedican a la venta o al alquiler de barcos o de motos de agua. De esta forma evitan el desgaste que el agua puede producir en sus barcos, motos, etc. También las usan los buzos, para contar con diferentes zonas de superficie antes de sumergirse o a la hora de salir a descansar a la superficie. Para las tareas de buceo las plataformas flotantes son un buen apoyo, ya que resultan sencillas de remolcar por parte de embarcaciones. Del mismo modo, los pescadores también pueden usar las plataformas flotantes, ya que es un sistema práctico para poder contar con una buena superficie con estabilidad y segura mar adentro.
Por otro lado, en el sector del ocio las plataformas flotantes también pueden resultar útiles. Cada día son más los negocios que se dedican al sector del ocio que usan las plataformas para organizar fiestas, eventos deportivos o cualquier otro tipo de celebración en el mar o en una zona con agua. En las plataformas flotantes también pueden ubicarse toboganes para disfrutar del mar. Del mismo modo, desde hace algún tiempo también se ubican en el mar para hacer diferentes saltos o para crear piscinas flotantes en diferentes zonas naturales de agua como la playa o los lagos en los meses de verano.
Del mismo modo, a nivel deportivo también las usan bastante los clubs de vela, de canoas, de kayak, etc. para ubicar sus barcos y herramientas y prevenir el desgaste derivado del contacto constante con el agua. Asimismo, los aficionados a las motos acuáticas también pueden usarlas para entrar y salir del agua, así como para realizar todo tipo de tareas de mantenimiento y mantener su moto protegida en la temporada de baño, cuando no la estén utilizando.
También son útiles en el sector de la ingeniería. Sirven para ubicar construcciones en el mar o reparar embarcaciones. También para levar puentes improvisados, ubicar herramientas o conectar el puerto con el mar. Del mismo modo, también se utilizan para mover personas o cargas, así como para rescates en inundaciones u otro tipo de desastres naturales.
Finalmente, otra de las aplicaciones más interesantes que se está dando cada vez más últimamente a las plataformas flotantes es su uso en la acuicultura, dónde se está demostrando que resultan más eficientes que las jaulas de tubos redondos, y además permite reducir los costes, así como en los puertos para construir puertos flotantes ecológicos sin tener que levantar diques de contención.
Tipos de plataformas flotantes
Entre los diferentes tipos de plataformas flotantes que existen podemos encontrar, en primer lugar, las plataformas flotantes para embarcaciones. Se trata de un tipo de plataformas flotantes pensadas para ubicar embarcaciones, y hay una gran variedad de opciones, como por ejemplo las plataformas para embarcaciones con distintos tamaños de eslora o las plataformas para las embarcaciones semirrígidas.
Del mismo modo, encontramos también las plataformas flotantes de ocio. Son plataformas que destacan por ser estructuras elaboradas con bloques modulares, que son sencillas de montar, reutilizables y fáciles de transportar y almacenar cuando no se están utilizando. Encontramos por ejemplo pantalanes flotantes, piscinas flotantes de ocio, pontones flotantes, plataformas flotantes de ocio acuáticas o estructuras flotantes.
Encontramos también plataformas flotantes para motos de agua, que están pensadas tanto para motos individuales de particulares como para ubicar una gran cantidad de motos, en el caso de empresas que ofrezcan servicio de alquiler. En https://plataformasflotantes.net/ puedes valorar este tipo de plataformas flotantes, así como también las otras opciones que presentamos en este epígrafe, teniendo en cuenta tus necesidades y la finalidad que vayas a darle a la plataforma flotante seleccionada.
Por otro lado, encontramos también los pantalanes y otras estructuras flotantes. En este caso destacan por contar con una gran variedad de alternativas diferentes: por ejemplo, los puentes flotantes con barandilla, los pantalanes flotantes M-Dock, los muelles flotantes o los pantalanes deportivos. Este tipo de pantalanes y estructuras flotantes suelen elaborarse con eficientes bloques que ofertan una gran flotabilidad y una óptima resistencia al peso.
Finalmente, encontramos también los muelles flotantes y los embarcaderos. Son la mejor alternativa si estamos buscando montar un muelle o embarcadero que vayamos a poder montar y desmontar de forma sencilla. Además de ser resistentes, es posible encontrar opciones muy bonitas a nivel estético, y siempre elaboradas con los mejores materiales, de la mayor calidad posible.
Qué hace que las plataformas flotantes sean tan seguras
Las plataformas flotantes son una alternativa muy interesante para todos los usos y funcionalidades que explicábamos en los puntos anteriores gracias a su seguridad. Estas plataformas son equilibradas y permiten un acceso cómodo y eficiente para todos los usuarios que las utilizan. Además, están elaboradas con materiales especialmente seguros y resistentes al contacto con el agua, como por ejemplo el polietileno de alta densidad. Del mismo modo, al tratarse en la mayoría de casos de sistemas modulares, aguantan mucho mejor los impactos del agua y se adaptan mejor a cualquier tipo de situación en el mar sin romperse, deformarse ni volcarse.
Las plataformas flotantes tienen una gran resistencia y durabilidad, siendo la mejor alternativa, y sobre todo la más segura, si estamos pensando en instalar cualquier tipo de estructura en el mercado. Al estar en constante contacto con el agua están elaboradas con materiales que cumplan con los mejores estándares de calidad y de garantía para ofrecer un resultado eficiente. Del mismo modo, son seguras porque resisten muy bien la salinidad y la erosión del agua, así como el peso de las embarcaciones o instalaciones que se ubiquen en ellas sin perder nada de su flotabilidad.