Qué es la seguridad vial y por qué hay que estudiarla para sacarse el carnet
La seguridad vial es fundamental para poder conducir vehículos o transitar por las vías públicas de forma segura y evitar de esta manera sufrir o provocar cualquier tipo de accidente. A continuación te contamos qué es concretamente la seguridad vial, de la mano de los mejores expertos, y reseñamos por qué es tan importante estudiarla para sacarse el carnet. Sigue leyendo para conocer la importancia de la seguridad vial.
¿A qué llamamos seguridad vial?
La seguridad vial es básicamente la prevención de los accidentes de tráfico o la minimización de sus efectos cuando tiene lugar un accidente o un incidente de tráfico. Con seguridad vial nos referimos a todo aquello que está libre de daños, riesgos o peligros en el tráfico y en las vías públicas. De esta manera, cuando hablamos de seguridad vial estamos hablando de un sinónimo de la prevención de accidentes de tráfico. La seguridad vial incide sobre todo en evitar los efectos que los accidentes pudieran tener para la vida y para la salud de las personas, intentando, primero que nada, que no se produzcan.
De esta forma, encontramos diferentes normas reguladoras del tráfico que, junto con la responsabilidad que tienen todos los usuarios que transitan por las vías públicas, conforman el conjunto principal en el que se basa la seguridad vial. De esta forma, tanto las instituciones públicas como la DGT como todas las asociaciones destinadas a mantener la seguridad en la carretera tienen que promover cursos y campañas sobre educación vial y sobre seguridad vial, a fin de conseguir reforzar aspectos como la precaución durante la conducción, el respeto a los agentes de tráfico, la protección de los peatones y los ciclistas, de las personas con discapacidad, la prevención de cualquier tipo de accidente y el uso correcto de los vehículos.
¿Qué es la seguridad vial pasiva?
Asimismo, es importante tener en cuenta que existen diferentes tipos de seguridad vial. La seguridad vial puede ser activa o primeria, pero también secundaria o pasiva y terciaria. La activa es la asistencia a los conductores para prevenir los accidentes, mientras que la seguridad vial pasiva es aquella cuyo objetivo principal es reducir las consecuencias de un accidente en el momento en que tiene lugar o se produce. Por ejemplo, son formas de seguridad vial pasiva los airbags o el cinturón.
¿Cuál es el objetivo de la seguridad vial?
De esta forma, el objetivo de la seguridad vial es contar con un conjunto de mecanismos y acciones que garanticen el funcionamiento seguro de la circulación de tráfico, mediante el uso de conocimientos como reglamentos o leyes y de normas de conducta, tanto para los peatones como para los pasajeros y conductores. De esta manera, tal y como nos han explicado los expertos en seguridad vial de https://autoescuelahermosilla.com/, su objetivo es conseguir que las vías públicas se usen de forma correcta, evitando de esta manera los accidentes de tráfico.
La seguridad vial sirve por tanto para prevenir, pero también para minimizar los efectos y daños que provocan los accidentes de tráfico. El principal objetivo de la seguridad vial es proteger la integridad física de todas las personas que transitan por una vía pública, eliminando completamente y disminuyendo los factores de riesgo.
¿Para qué sirve la seguridad vial?
Sin duda en la actualidad los accidentes de tráfico son un problema de salud pública y es por este motivo que la seguridad vial resulta tan importante.
La seguridad vial sirve para implementar de manera eficiente sistemas y normas que permiten hacer disminuir las posibilidades de choques, averías, accidentes y también reducir al máximo sus consecuencias una vez se han producido y mientras están teniendo lugar.
La seguridad vial sirve por tanto para proteger a los bienes, pero sobre todo a las personas, mediante el control y la eliminación de los factores de riesgo que sirvan para reducir la cantidad y la gravedad de los siniestros que se producen.
¿Para qué sirven las normas de seguridad vial?
De esta forma, las normas de seguridad vial sirven para que haya un buen funcionamiento del tráfico, para contar con leyes, normas, acciones y conocimientos de buena conducta que todas las personas que utilizan las vías públicas (tanto conductores como ciclistas, peatones o pasajeros) deben implementar para prevenir accidentes y minimizar sus consecuencias.
Las normas de seguridad vial permiten prevenir imprudencias y evitan accidentes de tráfico. Muchas de ellas son de sentido común y sencillas de cumplir, pero es fundamental tenerlas en cuenta por sencillas que parezcan para que pueda existir una verdadera y eficiente seguridad en las vías públicas, evitando de esta forma todo tipo de riesgos, peligros y accidentes y minimizando sus consecuencias.
¿Por qué es importante la seguridad vial?
Finalmente, cabe reseñar que la seguridad vial es muy importante porque permite prevenir y minimizar los daños y los efectos que suceden por los accidentes de tráfico. Es importante porque ayuda a disminuir o a eliminar por completo estos accidentes y sus consecuencias.
De esta forma, es importante implementar la seguridad preventiva, la seguridad pasiva, la seguridad activa y la seguridad paliativa en cada caso para garantizar que se van a conseguir minimizar al máximo los riesgos en las vías públicas.
La seguridad vial es clave para garantizar el buen funcionamiento del tráfico rodado, pero también la seguridad de peatones y de todas las personas que se encuentren en la vía pública. Es importante enseñarla y es obligatoria para poder obtener el carnet de conducir porque si cada usuario actuara sin seguir estos códigos de conducta y precaución en las vías públicas sería imposible evitar los accidentes y garantizar la seguridad del resto de usuarios. De esta manera, es fundamental no sólo como usuarios individuales, sino como parte del colectivo de la sociedad, para poder movernos de forma segura por las vías públicas sin sufrir accidentes ni causar perjuicios en otras personas u objetos.