Clasificación de herramientas eléctricas según su grado de protección
En la actualidad las herramientas eléctricas pueden contar con diferentes funciones y usos por los que es posible distinguirlas, pero además, también es posible diferenciarlas según su grado de protección. Sigue leyendo para valorar una completa clasificación de herramientas eléctricas atendiendo a su grado de protección.
Herramientas eléctricas: clasificación según su grado de protección
En primer lugar debes saber que las herramientas eléctricas son las que funcionan con electricidad. Este tipo de máquinas-herramientas funcionan con un motor, que puede ser eléctrico, neumático o hidráulico que siempre funciona y acciona los movimientos de la herramienta gracias a la electricidad.
De esta forma, según la normativa vigente actualmente, es posible clasificar las herramientas eléctricas en diferentes grupos, dependiendo en gran medida tanto del grado de protección con el que cuenten como de su tipo de aislamiento.
En primer lugar encontramos las herramientas eléctricas de Clase 0. Este tipo de herramientas eléctricas son las más peligrosas que podemos encontrar en el mercado, y de hecho no deberíamos adquirirlas si queremos evitar riesgos. Cuentan con partes metálicas conectadas a un conductor sin dispositivos de protección. Del mismo modo, este tipo de herramientas eléctricas tampoco suelen contar con toma de tierra, y únicamente cuentan con un aislamiento funcional pensado para que el dispositivo pueda funcionar, pero que no le aporta protección durante su uso. Este tipo de aislamiento está desapareciendo, aunque se utiliza en algunas herramientas eléctricas pequeñas y antiguos. Este tipo de dispositivos vienen identificados como “clase 0” o directamente vienen sin ningún tipo de indicación relativa a su grado de protección.
Por otro lado encontramos las herramientas eléctricas de Clase I. Estas herramientas cuentan con un aislamiento y un nivel de protección básico, pero, además, sus partes de metal se conectan al borne de tierra, que se conecta al mismo tiempo al circuito.
En este punto cabe reseñar que la toma de tierra en las herramientas eléctricas es un elemento de protección fundamental, ya que permite proteger a los usuarios de posibles electrocuciones.
Este tipo de herramientas eléctricas suelen contar con un símbolo con forma de pirámide invertida y una barra vertical en el medio. Puede verse en herramientas de gran tamaño y se trata de un tipo de herramienta con un aislamiento de tipo funcional que permite garantizar el buen funcionamiento de la herramienta y una protección básica contra los contactos eléctricos directos.
A continuación encontramos las herramientas eléctricas de Clase II. Según los expertos, este tipo de herramientas eléctricas son las más fiables que podemos encontrar en el mercado. Son herramientas que cuentan con un aislamiento doble, o también con un tipo de aislamiento reforzado. Por todos estos motivos, este tipo de herramientas eléctricas son una gran alternativa si queremos lograr una protección especialmente duradera y segura mientras utilizamos herramientas eléctricas. Las partes de metal se separan con aislantes en este tipo de herramientas.
Su aislamiento, por tanto, es mucho más completo, y se trata de un tipo de herramientas que pueden identificarse con un símbolo formado por un cuadrado más pequeño en el interior y otro de mayor tamaño, aunque a veces se identifican directamente como herramientas de “Clase II”. En https://www.toolcenter.es/ puedes encontrar diferentes herramientas de la mejor calidad pensadas para realizar todo tipo de tareas en empresas, talleres u hogares particulares que pueden ubicarse dentro de esta categoría atendiendo a su grado de protección y a su tipo de aislamiento. Normalmente se trata de herramientas pensadas para usar en exteriores, aunque también encontramos aquí a los dispositivos que pueden llegar a tener contacto directo con el agua, para prevenir riesgos.
Finalmente encontramos las herramientas eléctricas de clase III. Se trata de un tipo de herramientas que funcionan con voltajes de baja tensión, por debajo de 50 voltios. Este tipo de aislamientos se diferencian porque llevan la inscripción “Clase III” o el valor de su tensión nominal dibujado dentro de un rombo. Son por tanto todo tipo de herramientas eléctricas que estén pensadas para ser alimentadas con una tensión realmente baja.
Consejos de seguridad para usar herramientas eléctricas
Después de valorar cuáles son los diferentes grupos de herramientas eléctricas que podemos encontrar en el mercado teniendo en cuenta el tipo de aislamiento y el grado de protección de estos dispositivos, pasamos a presentarte algunos consejos de seguridad a tener en cuenta a la hora de utilizar herramientas eléctricas.
En primer lugar, si vamos a usar herramientas eléctricas giratorias, es fundamental que tengamos mucho cuidado con la ropa que llevamos y con recogernos el pelo, para minimizar cualquier tipo de problema de enganche o accidente.
Por otro lado, es fundamental no usar herramientas cuyo funcionamiento no conozcamos sin habernos familiarizado previamente con ella para aprender a utilizarla y sacarle el mayor partido posible.
Del mismo modo, es importante tener siempre mucho cuidado con la tensión de las herramientas, así como revisar el cable antes de usar cualquier herramienta eléctrica. Los cables desgastados o dañados pueden ser peligrosos, y no deberían usarse herramientas en estas condiciones hasta su reparación o sustitución. En este punto, los cables de alimentación deben permanecer lejos del agua, del calor, del aceite, de las piezas móviles y de los bordes afilados.
Si vamos a correr riesgos de que nos salten virutas de metal o de otros materiales, también será fundamental usar gafas de protección para evitar contratiempos, así como la ropa de protección adecuada al uso de cada tipo de herramienta eléctrica y a sus riesgos concretos.